Co-living y Co-working – Downtown

Co-living y Co-working

Distribución y diseño

Hoy más que nunca nos damos cuenta de la importancia del diseño y la distribución de los espacios en los bienes inmobiliarios, que estos sean bien iluminados, confortables, que exista una fluidez y armonía logrando así una ocupación positiva del espacio.

Siguiendo esta tendencia, el comportamiento social y el crecimiento demográfico, cada vez más condominios presentan áreas de COLIVING y áreas de COWORKING dentro de su oferta de amenidades para los residentes.

Imagina grandes urbes como LA, CDMX, NY, etc… ciudades superpobladas que la movilidad es todo un problema ya que las vías de comunicación terrestre colapsan al verse superadas en su capacidad debido a la sobrepoblación, gente que dedica 2, 3 o más horas de su día solamente en movilidad y obvio la contaminación generada por estos embotellamientos viales y efectos derivados del mismo.

En respuesta a esta necesidad social y de movilidad, es que cada vez más desarrolladores y constructores comienzan a ofertar dentro sus amenidades áreas de coworking, áreas destinadas al desarrollo profesional de distintas disciplinas enriqueciendo así la experiencia de trabajar además de generar conexiones profesionales y personales, ofreciendo mesas multidisciplianrias para trabajar en una ambiente abierto ,así como salones para juntas y oficinas privadas en caso de así requerirse, eliminando así la necesidad de desplazamiento para aquellas personas que su actividad profesional pueda ser realizada donde sea que se cuente con una conexión estable a internet.

El concepto de coliving es más nuevo, se originó en Silicon Valley al producirse una escasez de vivienda que chocaba con la multiplicación de jóvenes profesionales que llegaban a San Francisco con ganas de socializar. Y es cuando empezaron a aparecer edificios en los que los inquilinos no sólo compartían amenidades comunes, sino que, además, también sus aficiones. El coliving es una extensión o evolución del coworking en el mercado de la vivienda, que dota de espacios en los residentes, generalmente profesionales afines, que además de compartir un lugar de trabajo, comparten una casa donde pueden seguir intercambiando experiencias, laborales y vitales.

Al presentar este tipo de áreas dentro de los condominios, ha permitido a los desarrolladores, arquitectos y diseñadores jugar con los espacios de una manera más libre consiguiendo una nueva experiencia en vivienda y manera de hacer sociedad.

Por: Andres Orozco

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *